Siendo el retail un sector enormemente dinámico, en nuestro país no ha destacado por ser de los que más invierten en formar talento. Y ello es porque se ha tendido a creer que cualquier persona con buena disposición puede valer para trabajar en tienda o para liderar equipos de tiendas. El perfil necesario para ser un buen profesional del sector es cada vez más sofisticado y debe ser analizado con detalle.
El crecimiento de la competencia y los acelerados y disruptivos cambios que han traído la digitalización y la pandemia por Covid han dejado al descubierto la enorme importancia de disponer de talento y de equipos preparados y comprometidos
Las personas, como clientes, hemos cambiado de actitud y de estilo de vida
- La digitalización ha sofisticado y multiplicado las formas en que los consumidores nos relacionamos con productos y marcas; como nos informamos, elegimos y compramos.
- Las redes sociales y los grandes operadores del e-commerce están cambiando agresivamente las reglas del juego y el propio mercado.
- Buena parte de las empresas de comercio / retail se enfrentan ahora a los mayores retos de su historia.
Aun así, la tecnología también trae oportunidades y herramientas que hace unos años eran impensables o inaccesibles económicamente para la mayoría de las empresas.
El retail necesita seleccionar perfiles y formar talento para ser competitivo
En el comercio, como en la vida, solo el talento, la creatividad y la audacia permiten superar grandes retos. Por ello invertir en formar y desarrollar el talento humano es la mejor opción. Acompañar a los equipos e invertir para que crezcan como personas y como profesionales, les permite ser competentes, disfrutar de su profesión, ilusionarse y comprometerse. Es imprescindible generar un caldo de cultivo adecuado para tener los equipos de alto rendimiento y compromiso por los que suspiran las empresas de retail.
Núria Beltran
integra retail – retrain your team